Construyendo ecosistemas laborales virtuosos

Capital Humano
Comparte en:

Construyendo ecosistemas laborales virtuosos

Capital Humano
Ciertamente estamos transitando un nuevo escenario laboral inédito e incierto pero sumamente desafiante. La presencialidad como la vivimos hasta febrero de 2020 ya no existe. El trabajo se metió en nuestros hogares y familias, y es parte de nuestra vida cotidiana.

Tiempo Estimado: 6 minuto(s)

¿Qué hacen las empresas para gestionar estructuras híbridas y colaborativas?

“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia gana campeonatos.”  Michael Jordan

“¿El trabajo es presencial, home office o híbrido?” ¿Te han hecho esta pregunta a la hora de contratar?

Ciertamente estamos transitando un nuevo escenario laboral inédito e incierto pero sumamente desafiante. La presencialidad como la vivimos hasta febrero de 2020 ya no existe. El trabajo se metió en nuestros hogares y familias, y es parte de nuestra vida cotidiana.

¿Cómo logramos conjugar la virtualidad, el sentido de pertenencia, la motivación alta, los resultados y el trabajo en equipo, sin perder la esencia de las relaciones humanas, la comunicación y la empatía?
Según la última Encuesta de Prioridades de Capital Humano (EPCH) realizada por Grupo PAE en Latinoamérica, los directivos encuestados mencionaron en primer lugar que para construir ecosistemas virtuosos es necesario contar con líderes con gran capacidad adaptativa.

((PUEDES DESCARGAR LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ACÁ))

Líderes más humanos y adaptables a las nuevas necesidades de los colaboradores hacen la diferencia. Estas nuevas habilidades requieren de un proceso de upskilling y reskilling, y desafía a las áreas de capital humano más que nunca.

Otro punto de oportunidad es contar con plataformas digitales integrativas que simplifiquen y conecten de manera ágil y dinámica los procesos de trabajo entre colaboradores del mismo equipo u otros, e incluso entre miembros de la empresa en otras regiones o países.

((Conoce aquí JOIN2WORK, una herramienta tecnológica que mejora tus procesos de Recursos Humanos))

También, los directivos de capital humano consultados en la encuesta señalaron que promover a la creación de células de trabajo por proyectos sin distinción de áreas ayuda a la concreción de resultados y a la integración en la organización.

En cuanto a los entornos de trabajo, se apuesta a contar con disponibilidad de espacios físicos de coworking. Los esquemas de trabajo por objetivos y la medición de resultados y eficiencia son esenciales para construir ecosistemas laborales virtuosos.

Comparte en:

¡Conoce más de PAE!

Ingresa tu correo y suscríbete ahora.

Noticias similares

Capital Humano

Los puestos que más demandan las empresas en 2023

Muchas personas quieren escalar en puestos de trabajo o simplemente especializarse en un rubro en específico. ¿Quieres saber qué puestos de trabajo buscan las empresas? En esta nota conoceremos cuáles son los puestos que más demandan las organizaciones, según los resultados de la Encuesta Permanente de Capital Humano que desarrolla PAE Global.

Leer Más
Capital Humano

Gestionar personas desde lo digital, la realidad de hoy

La evolución (impresionante) de la tecnología y la necesidad de estar más y mejor conectados hacen que las áreas de recursos humanos incorporen a sus procesos tradicionales las últimas tendencias digitales.

Leer Más
Capital Humano

Integrar en las organizaciones

La tecnología y la pandemia nos acercaron mientras estuvimos alejados. Vivimos una etapa de reinvención social, cultural y emocional. A esto no escapan, obviamente, las relaciones en el ámbito laboral.

Leer Más